"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a cualquier cómo." Fede Nietzsche.
Podría decir que por el momento han terminado los días de estudio... Por el momento. Realmente fue un maratón de lectura por los amplios espectros de la psicología. Y lo peor de todo es que me gustó. En este momento del día (en el que uno no sabe si está terminando de morir o recién está empezando) con la ayuda de Dead Can Dance (que genera tan buenos ambientes como los de Pink Floyd) hacía síntesis de un par de cosas que venía pensando desde hace rato.
"YO TMB QUIERO UNA VIVIENDA x PARTE DEL ESTADO, YO TMB QUIERO QUE ME ALIMENTEN, YO TMB QUIERO UN PLAN TRABAJAR SIN TRABAJAR, YO TMB QUIIERO UN PLAN JEFES DE HOGAR, YO TMB QUIERO EVADIR IMPUESTOS, YO TMB QUIERO UN LUGAR EN CAPITAL Y DEJAR DE ESTUDIAR PARA TENER UN PLAN JOVEN, AH !!! Y UNA NETBOOK !!!
Sin embargo, estudio y lucho para tener tooodo eso !!!
pegalo en tu muro POR UNA ARGENTINA MÁS DIGNA Y LABURADORA !!!"
Esto es parte de un párrafo "de protesta" que alguien empezó a circular por Facebook y que pronto se convirtió en una cadena. Sería bueno antes de expresar mi parecer aclarar que no es mi intención hablar concretamente de política. Lo cual en sí es bastante complicado porque aún inconscientemente hacemos política. El punto es que quiero enfocarme en el trasfondo educativo del asunto.
Claramente esta “protesta” fue redactada por una de esas personas del montón que se limitan a meter a todos en la misma bolsa sin hacer distinción. El tipo de personas que muy probablemente jamás se haya acercado a algún barrio o alguna villa interesado en poder dar una mano a esta gente a la que se refiere. Por lo cual seguramente tiene un conocimiento demasiado limitado de sus acusaciones.
Todas estas personas que publican esta “protesta” (las cuales tienen acceso a una computadora con internet) quizás no tengan en cuenta de que estas personas a las que ellos se refieren darían lo que sea por haber nacido en una familia como la de ellos, en un entorno como en el que se desarrollan habitualmente con todas las facilidades que esto conlleva.
“YO TMB QUIERO QUE ME ALIMENTEN”. Eso también lo debe decir algún chico que no come todos los días probablemente muy cercano a nuestras vidas cotidianas. “Con hambre no se puede pensar” reza la canción de No te va a gustar. Esta comprobado científicamente que el aprendizaje se ve afectado por la falta de nutrientes que nos proporcionan la ingesta diaria de alimento. Por lo cual el aprendizaje y también en consecuencia el rendimiento del alumno se ve afectado. En la mayoría de los casos deriva en el abandonamiento de la institución escolar por parte del chico debido al retraso provocado por la carencia de los nutrientes necesarios. Esto nos hace pensar que ni el mejor docente del planeta podrá hacer un buen trabajo en esta situación.
Ahora bien, esto llevaría a una eterna discusión sobre aquellos que aprovechan lo que se les facilita como aquellos que no lo hacen. “Conozco un montón de personas que cobran los planes y no laburan”. Claro, y yo conozco otros tanto que si lo hacen y si trabajan. Y conozco a los que dejan de comer para que sus hijos puedan hacerlo y también a los que se privan del más mínimo placer para que sus chicos puedan asistir a una escuela. Aún así, es indispensable pedir una contraprestación (entiéndase como un servicio que debe una de las partes como compensación por lo recibido) y de esta forma poder educar en el trabajo. Porque es cierto que el hombre está determinado y condicionado por su entorno. Y también es cierto que hay gente que pretende sacar provecho haciendo el menor esfuerzo. Porque seguramente es lo que han visto y vivido constantemente en su entorno. ¿Quién no se siente orgulloso por algo que haya hecho con sus propias manos? ¿O que haya surgido de su creatividad? En este sentido, ese es el valor que la contraprestación le confiere al trabajo. El sentimiento de autorrealización y de superación. Ahora bien, esto es algo en lo que se debe insistir con determinación y con paciencia para poder así romper con las malas costumbres. Entiendo lo tremendamente controvertido de esto. Pero lo bueno es saber que si hay personas que quieren progresar y que cualquier ayuda que puedan recibir (sin perder de vista la contraprestación) les servirá.
Pero más allá de esto, personalmente pienso en educar para el futuro. Y en esta piedra fundamental que es la educación el sentido de la vida juega un papel importantísimo.
Dice una reconocida docente de la ciudad como lo es Liliana Sanjurjo que “el deber del docente es facilitar que el alumno pueda desarrollar al máximo aquello que más lo dignifica: la posibilidad de darle sentido a su propia experiencia personal”. El sentido de la vida es la primer fuerza motivante del hombre, es aquello que lo va a llevar a pelear por los ideales que considera justos. Hasta incluso puede aceptar morir por ellos. Para afrontar el sentido de la vida se debe hacerlo con responsabilidad ya que se responde con la vida y desde la vida misma. ¿Pero responsabilidad ante quien? ¿Ante la sociedad? ¿Ante Dios? ¿Ante mi mismo?
Hacia el mundo en su totalidad supongo yo. Y eso significaría salir completamente de nosotros mismos. A lo que voy, como docente asumo que mi misión es poder ayudar al pibe a encontrarle un sentido a su vida, lo que lo va a llevar a pelear por lo que quiere, a trabajar, a estudiar, a meterle pilas a lo que haga, superando lo que le toque vivir. Y quizás ese éxito sea en parte gracias a la posibilidad de los planes de trabajo. Y con un pibe que haya zafado teniendo todas las de perder para mi es un logro.
Da pena que en la “protesta” haya tantos “YO”. Duele el “YO TMB QUIERO QUE ME ALIMENTEN”. Y molesta el “POR UNA ARGENTINA MÁS DIGNA”. Todos somos dignos por el hecho de ser personas. Lo que importa es como afrontamos y respondemos por esa dignidad.
Me juego por lo que quiero. Podré estar equivocado. Podré ser joven e idealista. Podré hasta sonar utópico. No jodan. Dejen soñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario